Volver a la tienda de conejos online
Comida para conejos
La comida para conejo mejor y más nutritiva a un precio muy competitivo. Comida barata y de calidad al mejor precio. Nunca alimentar a tu mascota fue tan asequible.
Ver catálogo completo de artículos
Ver catálogo completo de artículos
Una aceptable nutrición es clave para la salud de los conejos. La comida día tras día equilibrada de estos animales debería estar constituida en un 80% de heno, 10% de frutas y verduras y el que sobra 10% de pienso o compuesto. Este último alimento es una mezcla de vegetales y minerales muy indispensables que contribuyen a la nutrición de tu querida mascota.
Pienso para conejos
Fundamentalmente hay dos tipos de compuesto para conejos: para niños recién nacidos (o animales en crecimiento) y para mayores. Con este último tendrás la posibilidad de darle de comer desde los seis meses de edad.
Además de la edad de tu amiguito, al instante de adquirir además ten presente que un óptimo concentrado debe aportarle los próximos nutrientes a tu conejo:
- Proteínas: Entre un 12% y un 13% para mayores, y de 15% a 16% en la situacion del que es para conejitos niños recién nacidos.
- Vitaminas: Jura que esté enriquecido con vitaminas A, D y E.
- Minerales: Es positivo que aporte entre el 0.5 y el 1% de calcio.
- Grasa: Entre menos grasa tenga dentro, mejor. No debe sobrepasar el 3%.
- Fibra: Más allá de que la primordial fuente de fibra se lo va a aportar el heno, es considerable que el compuesto que compres tenga dentro por lo menos un 18% de fibra.
Ten en cuenta que el pienso es un alimento complementario, por eso aunque notes que a él le encanta, no le des bastante más de la cantidad sugerida, dado que puede producirle sobrepeso. Además, si notas que deja de comerse los cecotrofos (las heces que ingiere para seguir con su desarrollo digestivo) puede ser por exceso de proteínas, en tal caso baja la ración de esta clase de comestibles.
Un óptimo compuesto para conejos sólo debería contener pellets, pero sobretodo fíjate en que no tenga dentro maíz, nueces, semillas ni cereales.
Pellets para Conejos
Es el ingrediente primordial del pienso. Tienen forma de chicos cilindros de unos pocos milímetros de diámetro. Están hechos de biomasa compacta, rica en celulosa. La rigidez dura es con el objetivo de asistir con el desgaste de los dientes del conejo, y la forma es para bajar el desperdicio al mínimo viable.
Una virtud de los pellets en relación a las mixturas, es que tienen dentro la intercalan de los distintos elementos que requiere tu mascota, de esa forma evitamos que el conejo sólo se coma lo que más le agrade y deje de lado comestibles indispensables.
Además reciben este mismo nombre unos chicos cilindros de manera muy semejante pero que están hechos de madera prensada. Estos son excelentes para completar la base de la jaula del conejo, ya que absorben realmente bien los orines y lo inmejorable, sin dejar olores.
Golosinas para conejos
Ocasionalmente ofrécele alguna golosina. A ellos, como a todo mundo, les encantan. Pero impide ofrecerle productos que tienen contenido elevado de grasa, harina o azúcar. Y jamás le des chocolate, ya que es tóxico para ellos.
Dale frutas que a él le gusten, pero ten en cuenta que debe ser a lo bastante unos cuantos ocasiones por semana y pequeñas porciones. Por lo general les fascinan las manzana, las pera, las fresa, la naranja, por ejemplo.
Alimentación para conejos según su edad
La precisa nutrición de un conejo niño recién nacido es fundamental para su avance. Es primordial que no se le administren comestibles no correctos para su edad porque podría enfermar. La nutrición ideal según su edad sería la siguiente:
- Durante las tres primeras semanas de vida, solo leche de la mamá.
- Entre 3 y 4 semanas, leche de la mamá, algo de alfalfa y pellets, compuesto o pienso.
- Entre las 4 y las 7 semanas, leche de la mamá, y superiores proporciones de alfalfa y pellets, compuesto o pienso.
- Entre 7 y 12 semanas, heno y pellets, compuesto o pienso a su gusto.
- A partir de la semana 12, agregada al heno y el pienso, comenzar a ofrecer unos 20 gramos de vegetales, no bastante más de un vegetal por día.
- Entre las 12 semanas y los seis meses, proporciones sin límites de heno y pellets y algún vegetal.
- Entre 6 meses y un año, se puede comenzar a bajar la alfalfa y evaluar con diversos tipos de heno. Se le tienen que integrar frutas a la dieta, incrementar la proporción de verduras y bajar los pellets a ½ taza por cada tres kilos de peso del conejo.
- Entre 1 y 5 años, debe dárseles heno sin limites, entre un cuarto y ½ taza de pienso por cada tres kilos de peso, por lo menos dos tazas de verduras y unos 60 gramos de frutas.
- A los conejos superiores de 6 años, si mantienen su peso, debe proporcionarse la misma dieta que traían. Si están bajos de peso, debe incrementar la proporción de pienso, y si por el opuesto, muestran sobrepeso, se le puede ofrecer alfalfa a menos que el veterinario recomiende alguna otra dieta.
Cómo elaborar leche para conejos bebés
Suponiendo que poseas que encargarte de dar de comer un conejo de menos de 8 semanas de vida, va a serte de utilidad esta fórmula. La iniciativa es elaborar una leche muy semejante a la leche de la mamá original en relación a aportación de nutrientes, y que no le genere diarrea, gases ni dolores.
- Mezcla realmente bien unos 300 mililitros de leche de cabra con la yema de un huevo (la parte de color amarillo) y una cucharada chica de medicamento de maíz. No tienes que usar leche de vaca por ningún fundamento.
- Sírvele en un tetero y dale entre 3 y 15 mililitros dos ocasiones al día en relación de la edad del conejito.